Publicado por Rona Piz Etiquetas:

Con la muerte del último Inca de Vilcabambas en el siglo XVI, la población andina del Tahuantinsuyo no abdicó en su resistencia contra la invasión europea, durante los siglos XVII y XVIII se realizaron numerosas conspiraciones y levantamientos que fueron aplastados por los españoles. Antes de que Túpac Amaru se levantase contra el abuso español, se realizaron 112 rebeliones campesinas en el Perú, las cuales se realizaron como protesta por la injusticia del régimen colonial que pasaba sobre los indios, y sobre todo por la formación de una conciencia nacional indígena de libertad. Sin embargo esta conciencia nacional tenía una clara diferencia entre los indígenas y los criollos, mientras en los primeros el movimiento era religioso, rural y revolucionario, en los segundos el movimiento era urbano, moderno y reformista.

Antes de que se iniciase la invasión del Tahuantinsuyo, había existido una división entre los indios, quienes consideraban a los Incas como enemigos suyos, participando activa y decisivamente en la caída del Imperio de los Incas. En la época colonial, el régimen social, político y económico instaurado por los españoles, generó un sentimiento de solidaridad, los indios terminaron por olvidar el odio que sentían por los Incas y los idealizaron cuando los compararon con los españoles. Los indios y provincias que alguna vez combatieron contra el Tahuantinsuyo, esperaban el regreso del Inca soberano para que los rescatase de sus desgracias.

Esta nostalgia y añoranza del tiempo del Tahuantinsuyo, hicieron que los indígenas crearan relatos y mitos sobre el regreso del Inca, así como que surgieran falsos incas en el territorio durante los siglos XVII y XVIII, como parte de la esperanza de ser rescatados del abuso y de la justicia que reclamaban.

Entre los falsos Incas que surgieron en el territorio de la colonia, se encuentran:

a) El Inca Andaluz, en Tucumán en el año de 1656.
b) El Inca Mestizo, en Oruro e 1738 a 1739.
c) El Huayna Cápac de Quillabamba, en el Cusco en 1749.
d) Juan Santos Atahualpa, en la Amazonía, a mediados del siglo XVIII.

Entre los mitos sobre el regreso del Inca, el relato que cobró más fuerza y fue muy difundido se encuentra el de INKARRI. Este mito legendario relata que de Puquio (Ayacucho) Inkarri fue martirizado y decapitado por los españoles, quienes enterraron su cabeza en el Cusco, pero los indígenas sostenían y creían que la cabeza de Inkarri estaba viva y le estaba creciendo el cuerpo debajo de la tierra, y se extendió la esperanza: " Cuando Inkarri esté completo, él volverá ".

Otro factor muy importante para el movimiento nacional indígena, fue la actitud asumida por la nobleza indígena, pese a que muchos de estos nobles continuaban colaborando con los españoles, una gran parte planteaba reivindicaciones a favor de su clase social, como de los campesinos indígenas.

Entre las exigencias podemos mencionar:

a) El acceso a puestos de responsabilidad pública.
b) El ingreso al sacerdocio (muy restringido en esa época).
c) Una educación adecuada para el pueblo indio.
d) Se aboliera la Mita de la Mina de Potosí.
e) La abolición del reparto de mercaderías, por el cual se obligaba a los indígenas a adquirirlas a precios exorbitantes que los conducían a la esclavitud.

Uno de los más activos gestores de estos pedidos se encuentra don Vicente Mora Chimo Cápac quien en 1720 al 1732, presentó diferentes reclamos ante la Corona española. Uno de los líderes de la resistencia contra los españoles durante el siglo XVIII, estuvo comandada por Juan Santos Atahualpa, quien nunca fue vencido por los españoles y hasta llegó a formar un estado independiente en la selva central del Perú. Este caudillo Inca, fue considerado por los indios amazónicos como un Mesías, un salvador de todas las miserias, que venia a curar las enfermedades de la mente y el cuerpo, que era portador de justicia, libertad y paz. Este noble guerreo baso sus triunfos en las estrategias de crear alianzas entre grupos amazónicos como los Piros, Conibos, Shipibos, etc.; una política de atracción y apoyo a las poblaciones serranas; un rechazo selectivo de la cultura occidental, seleccionaba aquellos elementos que fuera de su utilidad (vacunos, ovejas, etc.).

La revolución de Santos Atahualpa, se realizó en dos fases:

a) De 1742 a 1752, durante los cuales mantuvo enfrentamientos bélicos con los españoles.
b) En 1752, a fines del siglo XVIII, durante el cual retiró sus tropas indias sin llegar a someterse a los españoles.

Las fuerzas de Santos Atahualpa llegaron a contar con un cuerpo permanente de 500 hombres y otro auxiliar de miles de "Chunchos" o indígenas de la selva amazónica, con quienes derrotó militarmente a los españoles, la corona disgustada dispuso que las fuerzas de Buenos Aires y Chile salieran en su búsqueda para combatirlo, estas no lograron su propósito, obligando a las fuerzas europeas a retirarse fuera de los territorios controlados por este insurgente, retirada que duró hasta la muerte de Santos Atahualpa.

Tupac Amaru

La invasión europea no fue aceptada pacíficamente por las poblaciones indígenas, así como la resistencia presentada por el Movimiento de Resistencia Amazónica, comandada por Juan Santos Atahualpa, también existieron movimientos de Resistencia Andina, y a pesar de que existieron contactos y semejanzas, nunca llegaron a realizar una coordinación en sus luchas contra los invasores. Como una de las más importantes luchas de resistencia andina, se encuentra el movimiento realizado por Túpac Amaru.

José Gabriel Condorcanqui, descendiente de Huayna Cápac, hijo legítimo de Miguel Túpac Amaru y de Rosa Noguera nació en Tinta, antiguo corregimiento, hoy distrito de la Provincia de Canchis, departamento del Cusco, el 19 de Marzo de 1743. Por su condición era un hombre instruido y de patrimonio holgado, dentro de sus propiedades estaban sembríos de coca, minas y tierras con productos de panllevar, pero su actividad económica más rentable era el arriaje (servicio de carga) pues contaba con 350 mulas que realizaban estas labores del Cusco a Alto Perú (Bolivia). Túpac Amaru fue uno de los pocos de la nobleza que conocieron y comprendieron los problemas de su región, de otros miembros de la nobleza y de su raza; pese a ser descendiente de los Incas de Vilcabamba, su situación no era reconocida por los españoles. Los habitantes indígenas no vieron en Túpac Amaru solo a un jefe político, sino veían en el al Inca de los antiguos tiempos. Esta atribución de carácter semidivina dada por sus seguidores, le hizo conformar un ejército numeroso, principalmente conformada por la población marginal y desarraigada.

El movimiento revolucionario iniciado por Túpac Amaru, tuvo sus inicios geográficamente en los departamentos del Cusco y Puno, llegando a dominar las regiones de Andahuaylas por el norte, y Moquegua por el Sur, posteriormente se extendió hasta el Alto Perú (Bolivia). El ejército de Túpac Amaru estaba comandado por sus parientes, se estableció un orden de mando jerárquico siguiendo el modelo español, es decir con capitanes, coroneles, etc.

En el pueblo de Tinta, al Sudeste del Cusco, en la noche del 4 de Noviembre de 1780, mientras se celebraba una fiesta, el cacique mestizo de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, José Gabriel Condorcanqui o TUPAC AMARU II, se sublevó en armas en protesta contra las malas autoridades, por los abusos que cometían los Corregidores en el cobro del tributo y por las injusticias que cometían en el sistema de los repartimientos mercantiles, exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que hiciera justicia a sus hermanos de raza. Consiguió movilizar un gran ejército entre 20,000 hasta 60,000 personas, compuestos por hombres, mujeres y hasta niños.

Al estallar la rebelión, apresó al corregidor Antonio de Arriaga, quien fue sometido a juicio popular, siendo ejecutado en la plaza de Tungasuca en protesta por los abusos cometidos. Iniciada la cruzada de protesta avanza con su ejército en mayoría armados pobremente con palos y hachas, destruyendo los obrajes de Pomacanchi y Quiquijana.

El 18 de Noviembre de 1780, Túpac Amaru II, realiza su primera batalla en Sangarara, a pesar que los españoles se habían atrincherado en el templo de la ciudad, el caudillo no vaciló en el ataque logrando derrotarlos. Después cometería un gran error estratégico, pues en enero de 1781, dejó la ciudad y se dirigió hacia el Sur en busca de más gente, en lugar de atacar la ciudad del Cusco, en los meses siguientes controló el territorio del sur del Cusco hasta el Alto Perú. Este error estratégico le dio tiempo al Virrey Agustín de Jaúregui para que reorganizara el ejército realista, siendo apoyado por los Curacas fieles a España, quienes reclutaron guerreros indígenas que sumados a las fuerzas españolas organizaron un ejército de más de 17,000 hombres, quienes fueron enviados desde Lima, al mando del visitador Juan Antonio de Areche, con la orden de derrotar a las fuerzas del revolucionario.

Desde Lampa Túpac Amaru regresó para atacar el Cusco, pero fue rechazado y tuvo que retirarse a Tinta en donde se libró una cruenta y sangrienta batalla el 6 de Abril de 1781, siendo derrotado obligado a replegarse. Cuando pasó por la ciudad de Langui, en un acto de traición por su propio coronel, fue apresado por los realistas junto a su esposa, hijos y parientes.

El visitador Juan Antonio de Areche dispuso un proceso judicial breve, por el cual Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas, con toda su familia y principales seguidores fueron sentenciados a la pena de muerte que sería aplicada utilizando distintos métodos.

El 18 de mayo de 1781 Túpac Amaru presenció la muerte de su esposa, hijos y parientes, quienes fueron ahorcados y luego descuartizados; luego sería el caudillo atado de las extremidades sujetas con sogas a las monturas de cuatro caballos montados por mestizos, los que empezaron a tirar en cuatro direcciones; al no poder descuartizarlo, se le corto la lengua y se le decapitó. Así llegó a su fin la gran rebelión de Túpac Amaru II.

Diversos historiadores coinciden en sostener que la derrota de la rebelión de Túpac Amaru se debió entre otros factores a:

a) La localización del movimiento, debido a que el 80% de la dirigencia del movimiento provenía de las provincias de Canas y Canchis.

b) Las rivalidades existentes entre la nobleza indígena, quienes a pesar de compartir los mismos abusos, estaban contra el liderazgo del movimiento, es decir contra Túpac Amaru.

c) Las rivalidades étnicas entre los indios, que fue aprovechada por los españoles para reforzar sus ejércitos y poder acabar con la insurrección.

d) Las fallas tácticas y estratégicas cometidas por Túpac Amaru, como de no atacar el Cusco cuando fue propicio, demora que fue aprovechada para reforzar la ciudad y contener el ataque que realizó contra esta ciudad.

Aplastada la rebelión de Túpac Amaru, la colonia española, dispuso la creación de la Audiencia en el Cusco, con la finalidad de poder controlar más eficientemente la región, se adujo en salvaguarda de los indios, pero esta institución casi no cambió en nada la situación del indígena.

Idea Emancipadora

En los principios del siglo XVII, la cultura tradicional de España y sus colonias, se vio transformada por la difusión de nuevas corrientes culturales que provenían principalmente de Francia e Inglaterra, creando cambios en el pensamiento político, científico, las artes y hasta en los gustos de la vida diaria.


La influencia de estas nuevas modalidades culturales, se debió a escritos y escritores como:

a) La difusión del Pensamiento de Descartes y Newton desde finales del siglo XVII y principios del XVIII, llevado a cabo por los jesuitas, sobre la imagen tradicional del Universo y de la naturaleza.

b) La divulgación del Pensamiento Moderno, expresado en el Journal de Trevoux (1701-1762) que era una revista publicada por los jesuitas que contenía información actualizada de lo que se escribía en Europa, y del Diccionario de Pierre Bayle (1706), defensor de la Filosofía y Física Modernas.

c) La difusión de la obra del padre Feijó, quien sostenía la necesidad de aplicar el racionalismo de la crítica científica y la vía experimental para obtener conocimientos e informaciones verdaderas sobre la realidad.

d) La Ilustración y la Enciclopedia, a través de autores franceses como Voltaire, Rouseau, Montesquieu, Diderot y D´Alambert, quienes desarrollaron un nuevo pensamiento moderno de una nueva concepción del hombre. Voltaire criticó las instituciones tradicionales, atacó a la iglesia y defendió la libertad individual; Rosseau criticaba las desigualdades sociales, la injusticia, los gobiernos, autoridades, etc. La Enciclopedia editada de 1751 a 1772, dirigida por Diderot y D´Alambert, se constituyó en la obra más influyente en las divulgaciones del pensamiento moderno en Europa como en América, trataban los más diversos temas, desde ciencias hasta cuestiones políticas y filosofía, sin respetar el criterio de la iglesia o de los Reyes.

e) El Despotismo ilustrado, a mediados del siglo XVIII el Rey de España y otras personalidades de la realeza fueron partidarios del pensamiento moderno y la ilustración Europea, conocido como EL DESPOTISMO ILUSTRADO, que se caracterizó por buscar cambios de carácter económico, cultural y evitando cambios en el aspecto político y social. Estos soberanos querían gobernar sus estados según la RAZON, pero sin dejar de ser monarcas absolutos.

El pensamiento Moderno y la Ilustración europea, contribuyeron a que en algunos países se desencadenaran revoluciones políticas y sociales. El deseo del Imperio Inglés de reorganizar sus colonias, la arrogancia de la burocracia de la metrópoli, la imposición de impuestos para mantener la corona, dio como resultado la Guerra de la Independencia Norteamericana, que fue obtenida en 1776, declarándose la Independencia y separación del Imperio Inglés. Esta Declaración se constituyó en un acto y documento doctrinario de mucha influencia tanto en Francia como en las colonias españolas, principalmente por la Declaración de los Derechos Humanos.

La Revolución Francesa iniciada en 1789, formó parte de un conjunto de revoluciones ocurridas en Europa a mediados del siglo XVIII, todas encaminadas a desligarse del antiguo régimen.

Las noticias de la Revolución Francesa llegaron rápidamente a la América española, textos como la Declaración de los Derechos del Hombre fueron traducidos por Antonio Nariño (Venezuela), si bien no crearon una reacción inmediata, influiría notablemente en la revolución hispanoamericana por:

- Demostró la debilidad de las monarquías absolutistas.
- Proponer nuevos modelos de gobierno, la división de poderes, el acceso al gobierno de los propietarios en general y no solo de los nobles.

Sin embargo en el Virreinato del Perú, estos nuevos pensamientos y nuevas corrientes culturales, no fueron decisivas para impulsar la lucha por una patria libre del régimen español. Durante el siglo XVIII, ocurrieron acontecimientos que pese a no estar ligados a la Independencia, contribuyeron a su realización:

a) La Expulsión de los Jesuitas

Fue una medida política que adoptó la corona española a mediados del siglo XVIII, que tuvo consecuencias sociales, económicas y culturales en todo el Imperio y sus colonias. La congregación de la Compañía de Jesús, fue creada en el siglo XVI, por el místico español Ignacio de Loyola. Llegó al Perú a fines del siglo XVI en la época del Virrey Toledo, adquiriendo gran poder y prestigio, destacando por ser una institución eficiente en el manejo de sus intereses económicos, llegando a tener más de 200 propiedades rurales en la costa y sierra del Perú, sin mencionar los territorios misionales en la Amazonía. Esta congregación tenía muchos enemigos, dentro y fuera de la iglesia. Fueron acusados: de enseñar ideas contrarias al absolutismo real, que el rey tenía obligaciones con el pueblo; de considerarse súbditos al Papa y no de las Monarquías convirtiéndose en una amenaza para el Estado; por pensadores modernos que juzgaban a los jesuitas como una institución tradicional y arcaica, que impedía el progreso y desarrollo de la Ilustración, y por lo tanto atentaba contra los intereses de los Imperios Europeos. Estas acusaciones motivaron su expulsión de Portugal (1759), Francia (1764) y España (1767), presionando estos monarcas al Papa a suprimir de la Iglesia a la Compañía de Jesús en 1773, hasta su restauración en 1814. En el Perú la expulsión de los jesuitas hizo que los convirtieran en grandes enemigos de la monarquía española, las repercusiones fueron muy importantes, en vista que habían participado activamente en la dirección de colegios y centros de enseñanza por lo que mantenían vínculos muy arraigados con los criollos y les fue fácil crear una política contraria a España. El personaje más destacado de esta Orden y considerado el gran precursor de la Independencia fue el sacerdote jesuita Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, porque fue el primero en dar a conocer públicamente que había llegado el momento que las colonias se independizaran de España como estados libres y soberanos gobernados por sí mismos (CARTA A LOS ESPAñOLES AMERICANOS).

b) Los Reformistas Criollos

Fueron aquellos que con sus críticas al sistema colonial y con sus proyectos de reforma, contribuyeron sin saberlo a la Independencia. De acuerdo a las ideas e intereses que planteaban se distinguieron en REFORMISTAS, llamados a aquellos que planteaban la aplicación de las leyes decretadas desde España, es decir querían un cambio en la administración y de las autoridades en la colonia, pero sin desligarse de la metrópoli; y los SEPARATISTAS, llamadas a aquellos que querían la separación de la corona española, planteaban la independencia absoluta.

Entre los más activos precursores se encuentran:

Victorino Montero

En su obra El Estado Político del Perú (1742), critica duramente la situación del Perú, la corrupción administrativa y el descuido e indiferencia de la Metrópoli hacia la nobleza peruana. - JOSE BRAVO DE LAGUNAS, catedrático de San Marcos, Oidor de la Audiencia de Lima, representante de la aristocracia limeña, cultural y religiosa, gran comerciante, divulgó ideas para una economía peruana que protegiera el desarrollo de la agricultura como base de los sectores económicos, sobre la preferencia de los productos peruanos sobre los extranjeros, etc.

Miguel Feijo de Sousa

Asesor del virrey Amat, criticó aspectos de la administración española, expresado en el Prólogo a la memoria de Amat y en su Discurso sobre los Repartimientos.

Toribio Rodriguez de Mendoza

Nacido en Chachapoyas, graduado de abogado, sacerdote y teólogo, fue profesor a los 21 años en el Convictorio de San Carlos, elegido posteriormente Rector. Se preocupó en modernizar la enseñanza superior con modernos programas y autores, fue de una disciplina y moral muy rectas, y fueron las generaciones de sus alumnos quienes tuvieron una activa participación en la lucha por la Independencia. Rodríguez de Mendoza presidió las primeras sesiones del Congreso Constituyente en 1822, entre cuyos miembros habían 35 alumnos suyos.

Jose Baquijano y Carrillo de Cordova

Criollo muy influyente y adinerado, en 1780 pronunció su Discurso en Elogio del Virrey Jaúregui, en el cual después de una alabanza exagerada, criticó y censuró sutilmente al régimen colonial, el aumento de las contribuciones a criollos y mestizos, la represión oficial contra la masa indígena como resultado de la Revolución de Túpac Amaru y otros. Este discurso fue prohibido sin embargo se hicieron copias que fueron distribuidas por toda América. Ocupó altos cargos político y administrativos, participó activamente en el movimiento liberal peruano.

Hipolito Unanue

Expresó su gran amor por el Perú a través del "Mercurio Peruano" y la "Sociedad Amantes del País" en los cuales describían la realidad del país, produciendo efectos entre los criollos como tomar conocimiento de la realidad nacional, adquirir conciencia de la singularidad del país y el desarrollar el orgullo y la autoestima entre criollos. En su discurso pronunciado en la inauguración del Anfiteatro Anatómico, refleja su preocupación por el bienestar de los peruanos, estas y otras ideas reformistas las manifestó desde la Facultad de San Fernando (centro de estudios que él fundó), en su obra "Observaciones sobre el clima de Lima", contiene un gran significado no solo en el campo de las ciencias naturales sino de las ciencias sociales.

Manuel Lorenzo de Vidaurre

Estudiante del Convictorio de San Carlos de filosofía y derecho, fue nombrado Oidor de la Audiencia del Cusco, publicando su obra "Plan del Perú", donde critica duramente el mal gobierno y a las autoridades españolas, abogando por una justicia más rápida y honesta. Proclamó que el hombre del siglo XVIII no era el mismo del hombre que realizó la conquista del Tahuantinsuyo, por lo que la política de España tenía que cambiar sin desligarse de la monarquía.

Juan Pablo Vizcardo y Guzman

Nacido en Arequipa, considerado el más grande precursor ideológico de la independencia hispanoamericana. Miembro de la Compañía de Jesús fue expulsado del Perú, en Europa escribió la "Carta a los Españoles Americanos" que se constituyó en el manifiesto más representativo de las ideas liberales. Esta carta esta considerada la primera acta de la emancipación, ya que Vizcardo propone en ella la independencia de América como única solución a los problemas que afrontan las colonias. Esta carta fue difundida por Francisco de Miranda, realizando numerosas ediciones y traducciones en español, francés e inglés.